consigna de lecturas, citas y comparaciĆ³n (negroni, montaigne y bacon)

Les propongo que lean los ensayos de Bacon y de Montaigne, y el breve de MarĆ­a Negroni, hagan una nota de lectura donde los comparen en su temĆ”tica, estilo y estructura. Extraigan por lo menos dos citas que les hayan interesado de cada uno.

ComparaciĆ³n:

Los textos de Bacon, Montaigne y Negroni son muy distintos, tanto en contenido como en temĆ”tica, estilo y escritura. Por un lado, el texto De los Viajes de Bacon se trata de una guĆ­a corta y especĆ­fica sobre la forma en la que las personas deben prepararse y comportarse durante un viaje, apoyĆ”ndose en un estilo casi siempre lĆ³gico y a veces decorado con pequeƱos mensajes de lenguaje figurado (como se presenta en una de las citas de abajo, hablando de una "venda" ilusoria que cubre los ojos de los jĆ³venes). La estructura de su texto es directa al punto de su temĆ”tica de viajes, mientras que, por otro lado, Montaigne presenta su texto De la Soledad de manera diferente. No sĆ³lo recurre mĆŗltiples veces a citas ajenas en lenguajes distintos, sino que el propio cĆ­rculo temĆ”tico es completamente diferente, siendo la soledad su foco textual, hablando de sus fines, de sus consecuencias, y de su significado. Es mĆ”s que nada un texto racional de tono dialĆ³gico, pero tambiĆ©n utiliza gran variedad de figuras retĆ³ricas como metĆ”foras y analogĆ­as. El suyo es un texto mĆ”s largo que el de Bacon (ocho pĆ”ginas mĆ”s largo, para ser exactos), y es mĆ”s argumentativo que expositivo. Finalmente, MarĆ­a Negroni habla en Un Saber Alucinatorio acerca del ensayo, su belleza y su comparaciĆ³n con la poesĆ­a, en un formato corto como el de Bacon pero mĆ”s lleno de ejemplos ajenos como el de Montaigne, y repleto de lenguaje figurado, metĆ”foras, imĆ”genes y comparaciones propias, incluso con otras obras. Los tres son textos lindos en su propia fĆ³rmula de belleza, pero eso no los hace parecidos, ni mucho menos iguales.

CITAS:

"La poesĆ­a, se entiende, es siempre un saber alucinatorio. Un viaje indefenso a las comarcas del sueƱo, esa zona en la cual estĆ” prohibido retroceder, donde la pregunta Āæpor quĆ©? carece de sentido."ā€”Frase de MarĆ­a Negroni, en el artĆ­culo Un Saber Alucinatorio.

"En otras palabras: entre ƍtaca y el viaje, el ensayo elige, sin vacilar, el viaje. Opta por ir, como otro Orfeo enamorado del descenso, a la bĆŗsqueda de lo mĆ”s preciado de sĆ­: des-conocerse."ā€”Frase de MarĆ­a Negroni, en el artĆ­culo Un Saber Alucinatorio.

"Digamos que la misma ambiciĆ³n nos hace buscar la soledad, pues aquella es la que con mejor voluntad huye la sociedad, procurando tener los brazos libres."ā€”Frase de Michel de Montaigne, en su texto De la Soledad.

"En medio de la sociedad hay que imitar el ejemplo de los malos o hay que odiarlos; ambas cosas son difĆ­ciles: asemejarse a ellos, porque son muchos, odiarlos mucho porque las maldades de cada uno son diferentes."ā€”Frase de Michel de Montaigne, en su texto De la Soledad.

"Porque si no [viajan preparados] los jĆ³venes irĆ”n con una venda en los ojos, y verĆ”n muy poco."ā€”Frase de Francis Bacon, en su texto De los Viajes.

"Y que su viaje asome mĆ”s en su conversaciĆ³n que en su ropa y en sus gastos; y que en su conversaciĆ³n sea mĆ”s bien deliberado en sus respuestas, y no se apresure a relatar historias; y que parezca que no cambia las costumbres de su paĆ­s por las de otros lados; pero que sĆ³lo insinĆŗe en las costumbres de su paĆ­s algunas flores de lo que ha aprendido en el extranjero."ā€”Frase de Francis Bacon, en su texto De los Viajes.




0 Comentarios